fragmentos de soledad exposición múltiple y secuencial que presenta y recompone aportaciones creadas por varios artistas.

PHOTO © Begoña Muñoz 2008
visionados […] acciones […] emociones […] interacciones…
[…] imágenes […] textos […] reflejos […] momentos poéticos …
[…] composiciones facetadas […] vidas denostadas[…]
[…] arquitecturas con olor a mar y salitre […]
La instalación que se puede a través de la ventana del Laboratorio de Arte íntimo hasta el 13 de Octubre de 2008, recompone y muestra aportaciones, piezas, acciones e interacciones generadas por diferentes artistas, obras que han sido concebidas como fragmentos de un proyecto procesual que ahora se muestra en formato de instalación específica para su contemplación a través de la ventana/through the window y partir de la cual se llevará a cabo la realización de una ulterior edición audiovisual limitada y numerada, una edición de arte en soporte dvd.
La exposición múltiple ha sido desarrollada bajo comisariado de Klauss van Damme y cuenta con la participación -en secuencia y _orden aleatorio- de los artistas Philip Jenkinson, Begoña Muñoz, Caso, Jaime Rodríguez, Valle Baranda Ferrero, Alfredo Colunga, Beatríz Corredoira, Nel Amaro, Carmen Vázquez Fuentes, Aik, María Castellanos Vicente, Antonio d Vallina, Sheila Fernández, Jose Suárez, Ernesto Coro Morán, Rocío Pinín Tolivia, César Ripoll Dono.
En cuanto a su temática, la propuesta plantea los conceptos de fragmento y soledad en sus múltiples acepciones, alegorías e interpretaciones, a saber:
Soledad, Barrio de La: uno de los barrrios en que se divide Cimadevilla, península primigenia de la ciudad de Gijón.
fragmento, Trozo de una obra literaria o musical. ||
soledad, Lugar desierto o tierra no habitada. ||
fragmento, parte o porción pequeña de algunas cosas quebradas o partidas. ||
soledad, carencia voluntaria o involuntaria de compañía. ||
Soledad, Capilla de La: Edificio fundado en 1674, sede espiritual del Gremio de Mareantes, cuya festividad tiene lugar en Septiembre.
Esta capilla fue levantada en el siglo siglo XVII y reconstruida en 1938.
Antigua sede del Gremio de Mareantes, tiene una sobria fachada coronada por una minúscula espadaña y permanece siempre abierta, al ser muy frecuentada por los vecinos de Cimadevilla para venerar la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, y también el Cristo de Medinaceli.
un poco + de historia…
«El citado Gremio de Mareantes financiaba y organizaba la captura de ballenas en el puerto gijonés. Los atalayeros, desde lo más alto de Cimadevilla, en el Cerro de Santa Catalina, divisaban esos preciados cetáceos y avisaban con hogueras a los balleneros que salían a su encuentro para darles caza.
La ballena, una vez arrastrada a tierra, se despiezaba y repartía, estando presentes el párroco de La Soledad y algún representante del Gremio.
La tradición mandaba que el vientre fuese para la Capilla de La Soledad, una aleta para el pescador que le había dado muerte y la otra repartida entre toda la comunidad de pescadores.
La última ballena fue apresada en el año de 1722 y de ese pasado ballenero perviven en el Barrio de La Soledad de Cimadevilla nombres como tránsito de las Ballenas o Casa de las Ballenas, en pleno puerto local»
soledad, sitio solitario, desierto. ||
f ragmento, Trozos o restos de una obra escultórica o arquitectónica. ||
soledad, pesar y melancolía que se sienten por la ausencia, muerte o pérdida de alguna persona o cosa. ||
fragmento, Parte que ha quedado, o que se publica, de un libro o escrito. ||
soledad, solea, copla y cante andaluces… tonada andaluza de carácter melancólico, en compás de tres por ocho. ||
soledad, danza que se baila con ella. ||
Con motivo de la presentación de FRaGMENTOS DE SOLEDAD se celebró un encuentro al que asistieron buena parte de los artistas que participan en este proyecto. El acontecimiento tuvo lugar en el transcurso del petit party que tuvo lugar el día 22 de Septiembre de 2008, coincidiendo en fechas con los festejos que conmemoran la festividad de la patrona del Barrio de La Soledad, carismático enclave donde se ubica y localiza el Laboratorio de Arte íntimo.
Ficha técnica de la exposición:
Titulo: FRAGMENTOS DE SOLEDAD
Artistas: Begoña Muñoz, Philip Jenkinson, Beatriz Corredoira, Alfredo Colunga, Rocío Pinín Tolivia, Jaime Rodríguez, Carmen Vázquez Fuentes, Jose Suárez, Luis Menéndez de Luarca, Caso, Nel Amaro, Sheila Fernández, jf Carrascal, Daniel Dieguez, Aik, Antonio d Vallina, María Castellanos Vicente, Ernesto Coro Morán.
Fecha de producción: 2008
Técnica: Dibujo, Fotografía, Pintura, Poesía, Grabado, Videoarte.
Montaje expositivo: Begoña Muñoz & jf Carrascal.
Modalidad expositiva: instalación a través de la ventana/through the window.
Proyecto y dirección: © Begoña Muñoz
Fecha de inauguración: 10 de Septiembre de 2008
Clausura: 13 de Octubre de 2008
LAi. Calle Rosario 21, Barrio de La Soledad – Cimadevilla. E-33201 Gijón, Principado de Asturias (EC) / salalaiart@gmail.com
Comisariado artístico: Klauss van Damme
[ + ]
– –
posted by Bruno Muramatsu Zappa | lai Press Office